Real Estate Financing Forum 2025
El mercado del crowdlending inmobiliario en España sigue mostrando crecimientos de doble dígito, consolidándose como una alternativa de financiación cada vez más relevante. Según Íñigo Torroba, una de las figuras clave en este sector, gran parte del éxito de estas plataformas radica en cubrir una necesidad que históricamente no estaba resuelta: permitir a los inversores acceder a un mercado institucional con tickets pequeños.
Un mercado con un gran margen de crecimiento
El sector del crowdlending inmobiliario en España tiene un gran potencial, especialmente si se compara con otros países europeos donde el equilibrio entre financiación bancaria y alternativa está más nivelado. Para Iñigo, este crecimiento exponencial se debe a que las plataformas aún son jóvenes y están en plena fase de consolidación. Sin embargo, a medida que el sector madure, el ritmo de crecimiento se estabilizará.
Rentabilidad y sostenibilidad del modelo
Este tipo de plataformas, como Civislend, ofrecen oportunidades de inversión con rentabilidades en dobles dígitos, situándose en una media del 10%. Para los inversores, esto resulta altamente atractivo, pero para los promotores supone un reto en cuanto a costes. Torroba señala que el objetivo es encontrar un equilibrio entre una financiación competitiva para los promotores y una rentabilidad atractiva para los inversores, garantizando la viabilidad de los proyectos.
La agilidad como ventaja competitiva
Uno de los principales motivos por los que los promotores eligen estas plataformas es la rapidez en el cierre de financiaciones. «Somos muy ágiles», destaca Iñigo. Esta rapidez, junto con la flexibilidad para financiar desde la compra de suelo hasta fases más avanzadas del proyecto, convierte al crowdlending inmobiliario en una opción cada vez más atractiva.
El Real Estate Financing Forum 2025 deja claro que el crowdlending inmobiliario en España sigue en plena expansión, con un margen de crecimiento significativo y un modelo de negocio que responde a una necesidad del mercado. La visión de Íñigo Torroba reafirma el papel clave de estas plataformas en la evolución del sector financiero y la inversión inmobiliaria.